Media: China, al rescate de Portugal
(El Mundo) Hacía más de una década que un presidente chino no visitaba Portugal. Lo ha hecho, este fin de semana, Hu Jintao.  Ha venido con la cartera llena, con la que ha cerrado importantes  acuerdos empresariales con los que China quiere que el intercambio  comercial con Portugal, actualmente en cerca de 2.400 millones de euros  anuales, se vea duplicado hasta 2015.
Las máximas autoridades portuguesas han recibido a Hu Jintao y a su numerosa comitiva con toda la pompa y circunstancia, desviando incluso una manifestación organizada por Amnistía Internacional en defensa de los derechos humanos en China, prohibida en Belém, primera parada del presidente chino. Nada tenía que empañar una visita que desde el punto de vista económico y financiero, además de político, podía representar una gran conquista para Portugal.
Durante los días previos a la llegada de Jintao, la prensa lusa  especuló con la posibilidad de que China comprase parte de la deuda  soberana, de ahí que el ministro de Finanzas Fernando Teixeira dos  Santos haya estado en las dos reuniones que Hu Jintao ha mantenido con  el presidente Cavaco Silva y con el primer ministro José Sócrates.
Aunque todavía no hay nada concreto, en su intervención -sin derecho a  preguntas- este domingo, el presidente Jintao ha afirmado que su país "está  dispuesto a apoyar a través de medidas concretas los esfuerzos  portugueses para minimizar los impactos de la crisis financiera en el  país".
Como contrapartida, China ve en Portugal, además de un socio  comercial en potencia, una puerta de entrada a otros mercados que le  interesan, no sólo el sur de Europa, por lo que ha manifestado interés  en la plataforma logística del puerto de Sines, sino también a Angola y Brasil, ambos países de lengua portuguesa y con los que Portugal mantiene una estrecha colaboración.
De hecho, de los trece acuerdos de cooperación firmados hoy  entre los dos países, las eléctricas lusas EDP y la china CPI han  establecido un memorándum de cooperación para llevar a cabo proyectos  conjuntos de energías renovables en Ásia, África, Europa y Brasil. Por su parte, el Industrial and Commercial Bank, la mayor entidad financiera china, ha negociado su entrada en el capital del Banco Central Portugués (BCP). Y la empresa de telecomunicaciones lusa Portugal Telecom y la china Huawei han establecido los principios de una cooperación estratégica para desarrollar servicios de nueva generación.
Por su parte, Portugal ve en esta nueva asociación estratégica con  China no solo una oportunidad de ampliar sus exportaciones -que han crecido más de un 60% el último año-  al gigante asiático, sino lo más importante, lanzar a los mercados  internacionales un nuevo mensaje de tranquilidad, gracias al interés del  gobierno chino en comprar parte de su deuda soberana, como ya hiciera  antes con España y Grecia.
 
 
 

 
 Postagens
Postagens
 
 

Nenhum comentário:
Postar um comentário