Media: Por qué Madrid vence a Cataluña 
Desde hace algunos años la situación de ventaja de Barcelona con  respecto a Madrid se ha revertido. La aportación de ambas Comunidades al PIB es casi idéntica según el INE, aunque FUNCAS coloca a Madrid como ganadora. 
“Sea cual fuere el estado actual de pericia, destreza y juicio con  que se trabaje en cualquiera nación, la abundancia o escasez de su  mantenimiento anual no puede menos que depender de la proporción entre  el número de los que anualmente se emplean en labores útiles y de los  que no están de esta suerte empleados”. Cuando Adam Smith publicaba  estas líneas en 1776, no pensaba ni en la Comunidad de Madrid ni en  Cataluña, pero de La riqueza de las naciones se pueden extraer ideas  para analizar un hecho incontestable: desde hace algunos años, la  diferencia económica entre ambas no sólo se ha evaporado sino que la  situación se ha revertido. 
 Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2000 y 2009  Madrid creció 0,45 puntos más de media anual que Cataluña, hasta el  punto de que su aportación al PIB nacional es hoy practicamente  semejante: 18,6% Cataluña, 18% Madrid, cuando en 1980 las separaban más  de cuatro puntos. Los datos de Funcas, el servicio de estudios de las  cajas de ahorro, son aún mejores para la comunidad del centro: con datos  al cierre de 2009, Madrid ya es un 0,15% más rica, con 211.174 millones  de PIB frente a 210.853 millones. En PIB per cápita la diferencia a  favor de Madrid es aún mayor: 30.029 euros frente a 26.831, según el  INE. Y en 2009, Madrid soportó mejor la crisis, con una caída del 3,2%  del PIB, frente al 3,6% del conjunto de España y el 4,1% de Cataluña.
 ¿Cómo se ha producido este fenómeno? ¿Cuándo dejó Barcelona de  considerarse la capital económica de España? ¿De quién es la culpa o el  mérito? Contestaciones hay de todo tipo y en todos los sentidos, pero  siempre remiten, aunque sea vaga e inconscientemente, a esa frase de  Adam Smith. Sustituyan “labores útiles” por “sectores que resisten mejor  la crisis” y tendrán una buena explicación de lo que está sucediendo. 
La industria pesa en la economía catalana cuatro puntos más que en la  media de España (17% frente al 13%), mientras que los servicios aportan  a la Comunidad de Madrid siete puntos más que al conjunto del Estado  (68% contra 61%). Y el año pasado, la industria se desplomó, mientras  que los sectores más regulados, más cercanos a Madrid, resistían mejor  el tirón, así como los servicios. Además, la industria catalana,  básicamente bienes de consumo como el automóvil y la electrónica, es  especialmente sensible a la competencia internacional y a la fortaleza  del euro.
(Por Tomás López, na revista Actualidad Económica)
 
 
 

 
 Postagens
Postagens
 
 

Esquecem-se de um factor importantissimo o auto-isolamento que catalunha se está infligindo com a disminuiçao de utilizaçao do Castellano no seu dia a dia mas ainda mais importante: nas suas Universidades e empresas o que está fazendo sair (ou nao entrar) em catalanha o mais importante dos capitais: o capital intelectua.
ResponderExcluircada vez mais o único factor de progesso decisiovo
Um exemplo importante é o facto de varios paises tao imporatbntes como frança desaconsellarem os Erasmus em Catalunha